*Incluye el acceso a Espacio de Juego y Creaciones en el piso 2 y a “Lugar a Dudas”, laboratorio y biblioteca, en el piso 3 y 4 del C3.
Todas las actividades son gratuitas.
Agenda por día
Reproducí en cartón el cráneo del Giganotosaurus y conocé detalles sobre la anatomía de este impresionante dinosaurio argentino. ¡Manos a la obra con creatividad y ciencia!
Construí una mano mecánica con materiales reciclados, imitando los tendones y ligamentos humanos. Un taller para observar, aprender y divertirse con ingeniería sencilla.
Descubrí cómo los paleontólogos reproducen fósiles a través de moldes y réplicas. Podrás conocer sobre el trabajo en el campo y los secretos de los fósiles mientras explorás la historia de nuestro planeta.
MIÉRCOLES de ARTE Y PERCEPCIÓN VISUAL
Leé y teatralizá cuentos mientras explorás cómo la luz y el color se combinan para crear efectos mágicos. Vas a poder fabricar tus propios títeres para recrear historias a través de sombras.
¿Cómo interactúan luces, ojos y cerebros para interpretar un universo multicolor? En este taller los participantes exploran la mezcla de pigmentos y luces, realizan juegos con ilusiones ópticas y experimentos para descubrir la naturaleza de los colores.
Un taller para combinar el arte y la ciencia y reconstruir animales prehistóricos. Permite el desarrollo de sus habilidades artísticas y motricidad fina, todo en un contexto de aprendizaje y diálogo guiado.
Se trata de un conjunto de desafíos en los cuales los visitantes arman circuitos eléctricos con distintos materiales: lamparitas incandescentes, LEDs, cables, masa conductora, baterías, pilas, cinta conductora, grafito.
Un taller para conocer conceptos esenciales de programación, electrónica e impresión 3D de manera práctica y accesible. Los participantes aprenderán jugando, mientras desarrollan habilidades tecnológicas clave.
Diseñá máquinas en movimiento usando poleas, péndulos y reacciones en cadena. ¡Transformá materiales cotidianos en mecanismos que cuentan historias!
Un espacio para desarrollar la capacidad de observar y descubrir nuevas interpretaciones en las ilustraciones, a través de la práctica de la «segunda mirada» que nos permite descubrir nuevos detalles, significados y perspectivas. Podrás explorar cómo este proceso puede cambiar el significado de una imagen, transformándola y enriqueciéndola. Además, ¡vas a crear y realizar tu propia ilustración!
Para armar paracaídas y helicópteros y descubrir la ciencia detrás del vuelo. ¿Cuál será el diseño que mejor aterriza? Un taller que te dejará con ganas de seguir probando en casa.
Cuatro jugadores, dispuestos en un tablero más grande que en el del ajedrez tradicional, se ven inmersos en una dinámica cuaternaria en vez de binaria, moviéndose entre el caos y el orden. Un espacio dedicado al aprendizaje y la difusión de la evolución cuántica del ajedrez tradicional.
Un espacio de juegos para construir y explorar diferentes formas de crear estructuras y figuras a través de diversos materiales. Los niños/as podrán crear solos o en grupo, estimulando su creatividad, colaboración y habilidades de resolución de problemas.
La ciencia se desarrolla a partir de preguntas, contrastando evidencias y cuestionando certezas. “Lugar a dudas” es un espacio interactivo que invita a adentrarse en el mundo de la ciencia y el pensamiento científico a través de módulos que abordan desde tres conceptos transversales a las ciencias exactas y naturales como son el tiempo, la información y el azar.
Mundo Funga es un espacio para descubrir el papel esencial de los hongos en los ecosistemas. Desde la medicina hasta la cocina, explorá su impacto en nuestras vidas y reflexioná sobre cómo sostienen la vida en la Tierra hace millones de años. ¡Sumergite en este fascinante mundo!
En enero, te invitamos a «Dibujos que cuentan», un espacio para explorar ilustraciones desde una «segunda mirada», descubrir nuevos significados y crear tus propias obras. En febrero, realizaremos un fanzine o folleto para compartir historias o guardar recuerdos del verano. Además, vení a descubrir nuestra colección de libros de divulgación científica. ¡Vení a divertirte creando con lecturas de verano