Ciclo de conversaciones que busca ampliar la mirada sobre la ciencia, sus científicos y científicas y dar a conocer investigaciones que se realizan en nuestro país, de la mano de quienes las hacen.

Las charlas están destinadas principalmente a un público educativo de docentes y estudiantes secundarios; y ofrecen la posibilidad de que un/a científico/a cuente de primera mano qué es lo que investiga, cómo lo hace, qué espera, qué le gusta de ser científica o científico.

ciclo 2023

Charla del escritor y matemático Guillermo Martínez sobre las series lógicas, la fuerza del número y su influencia en el comportamiento humano.

A partir del cuento “La muerte y la brújula”, de Jorge Luis Borges, se introducirá el tema de las series lógicas y las posibles maneras de continuarlas. Se explicará la paradoja de las reglas finitas y se expondrán varias conclusiones, en relación a los relatos de crímenes en serie, a los tests de inteligencia, al aprendizaje de una norma, a la cuestión de espíritu y letra de la ley, a la definición del azar, a la búsqueda de una lengua perfecta y al problema de la traducción. Además, se comentarán experimentos que nos muestran cómo a veces seguimos a la mayoría y cómo la unanimidad en grupos puede influir en nuestras decisiones.

Guillermo Martinez es escritor y matemático, se doctoró en lógica y realizó estudios posdoctorales en la Universidad de Oxford. En su extensa carrera como escritor ha publicado novelas, ensayos y cuentos, por los que ha recibido numerosos premios y adaptaciones a formato película.

«Willy» Duran hará una recorrida sobre las aplicaciones matemático-computacionales en el ámbito del deporte en general, y del fútbol en particular. Desde el inicio hace casi ya 20 años atrás con la programación del fútbol de Chile, proyecto que aún hoy continúa, a otras experiencias a lo largo de estos años como la programación del fútbol en Ecuador, Argentina y las eliminatorias sudamericanas del Mundial, y el básquet y el voley de la Argentina. Además, se mostrarán algunos avances en la predicción de resultados deportivos y su aplicación el fútbol, el básquet y el rugby; así como también otros proyectos que combinan matemática y deporte. Se discutirán los resultados prácticos y los desafíos académicos detrás de este tipo de problemas.

Guillermo Durán es el actual decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad de Buenos Aire. Es licenciado en matemática y doctor en Computación de la UBA. Profesor Asociado en el Departamento de Matemática de Exactas UBA e Investigador Principal CONICET, sus áreas son la investigación operativa, la optimización combinatoria y la teoría de grafos. Ha dirigido diversos proyectos científicos y grupos de desarrollo tanto en la Universidad de Chile como en la Facultad que elaboraron herramientas de optimización en el sector público y en el sector privado durante los últimos 20 años.

Una charla sobre la experiencia en una cooperativa de tecnología horizontal y autogestionada dedicada al desarrollo de software, IA y criptografía. Los principios fundamentales, la autogestión, los desafíos diarios y mecanismos de toma de decisiones.

Maia Numerosky | Matemática, socia y científica de datos en la cooperativa de software Eryx. Estudió el profesorado y la licenciatura en matemática en la UBA. Después de desempeñarse varios años como docente en secundarias y facultades, pasa a dedicarse a la programación y la ciencia de datos. En Eryx lidera actualmente el equipo de Visión Artificial. Le apasiona difundir el cooperativismo y reconfigurar las formas de tomar decisiones para tener organizaciones horizontales que puedan cumplir sus sueños.

Carolina Lang | Lic. en Computación por la UBA, programadore en la cooperativa de software Eryx. Le apasionan las olimpiadas de matemática y programación, los juegos de rol, la música y la docencia. Da clases en la UBA y la UNQ.

María Inés Carabajal es doctora en antropología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ha brindado seminarios de grado y posgrado en la misma casa de estudios y en otras universidades del país. Además, trabaja como consultora en proyectos nacionales e internacionales enfocados en cambio climático y sustentabilidad. Sus temas de investigación y docencia se centran en las dimensiones humanas del clima, el cambio climático y el Antropoceno. Particularmente, su trabajo se ha orientado a comprender los procesos de producción, circulación y uso de la información científica y la toma de decisiones de sectores sensibles al clima, como el agropecuario. Como becaria e investigadora ha participado en varios proyectos nacionales e internacionales vinculados a diversas temáticas socio-ambientales. Ha recibido múltiples becas, premios y financiamientos: WAYS-UNESCO Scholarship Award; del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI); de la Organización Meteorológica Mundial (OMM); del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia, entre otras. Fue participante del primer programa de Diplomacia Científica y Liderazgo organizado por Arizona State University (ASU). Es miembro de la red “The Network for Anthropologies of Forecasting Weather and Climate” (ANTHFOR). Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales y capítulos de libro analizando la producción, circulación y uso de la información climática en Sudamérica; la coproducción de conocimiento, los servicios climáticos, el cambio climático, entre otros temas. Su trabajo tiene como objetivo contribuir a la producción de conocimiento transdisciplinario y participativo y a mejorar la articulación entre la ciencia, la política y la sociedad.

Accedé a los encuentros aquí 

LAS CIENTÍFICAS QUE CAMBIARON LA HISTORIA ARGENTINA POR JULIETA ALCAIN 6 DE MAYO Si alguien les pregunta cómo es una persona que se dedica a la ciencia ¿En quién piensan? ¿Qué nombres se les vienen a la cabeza? Entre esos nombres ¿Hay personas que hablen castellano? ¿Hay argentinos? ¿Hay mujeres? La ciencia avanza gracias a proyectos, y los proyectos los llevan adelante las personas. Las personas que hacen ciencia son muy pero muy diversas. Entonces ¿Por qué siempre pensamos en los mismos? En esta charla vamos a darles voz y luz a las científicas argentinas que cambiaron la historia de nuestro país. Julieta es doctora en química biológica y especialista en comunicación pública de la ciencia. Le gusta investigar, pero también contar las historias de la ciencia. Fue docente en escuelas secundarias y en la universidad, trabajó en Tecnópolis y en el Centro Cultural de la Ciencia. Trabajó en CONICET hasta el año 2022. Actualmente, es docente en la Universidad Nacional de Hurlingham, escribe en Cientificas de Acá y coconduce Ciencia del Fin del Mundo.
LA MÚSICA DEL UNIVERSO. EINSTEIN, AGUJEROS NEGROS, VOS Y YO POR GABRIELA GONZÁLEZ 24 DE JUNIO

Hace más de 100 años, Einstein predijo que existían “ondas gravitacionales” que viajaban a la velocidad de la luz. Hace unos pocos años, dos observatorios del Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory (LIGO) en EEUU detectaron por primera vez una señal debida a ondas gravitacionales viajando a través de la Tierra, creadas hace unos 1,300 millones de años por el abrazo final de dos agujeros negros que habían estado bailando el tango. Desde entonces, se han detectado muchas señales más, incluyendo una en 2017 con fuegos artificiales (luces de colores).

En esta charla, la doctora en física Gabriela González contará la historia de las personas que trabajaron y trabajan en estos descubrimientos.

Gabriela es profesora de física y astronomía en la Universidad Estatal de Luisiana, dedicada a la búsqueda de ondas gravitacionales con el equipo de LIGO. (+)

EL CLIMA DEL PLANETA EN CRISIS: UN LLAMADO A LA ACCIÓN POR LEANDRO DÍAZ 10 DE JUNIO

La temperatura en el planeta no pasa de subir. Olas de calor, sequías, inundaciones extremas ocurren de forma más frecuente. ¿Cómo llegamos hasta acá? ¿Qué podemos esperar para el futuro? ¿Qué podemos hacer desde nuestro lugar?  

 

La problemática socio-ambiental del cambio climático es también una oportunidad de reflexionar acerca de la importancia del conocimiento científico en la sociedad actual y una invitación a formar parte de su construcción para poder transformar nuestra realidad.

Leandro es climatólogo, doctor en Ciencias de la Atmósfera. Actualmente es investigador del CONICET en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera y docente en el Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos en la Universidad de Buenos Aires. (+)

EL SOL: UN VIAJE POR NUESTRA DINÁMICA ESTRELLA POR HEBE CREMADES

23 DE SEPTIEMBRE

Aunque desde nuestra percepción cotidiana aparezca estático y desconectado de su entorno, el Sol es altamente dinámico en diversas escalas de tiempo, a su vez imprimiendo los rasgos de su actividad y variabilidad en nuestro planeta, el espacio interplanetario, y la heliosfera. Exploraremos conceptos básicos afines a la investigación solar, las características principales de nuestro Sol, y los principales instrumentos de observación solar. Además, examinaremos los eventos dinámicos de mayor relevancia para nuestro planeta, que incluyen radiación en todo el espectro electromagnético, liberación de partículas energéticas, e inyección de campos magnéticos. Algunos sucesos solares capaces de desencadenar efectos adversos para la sociedad moderna, altamente dependiente de la tecnología.

Hebe es Ingeniera en Electrónica y Telecomunicaciones, realizó un doctorado en la Escuela de Investigación Internacional Max Planck, y un posdoctorado en la NASA. Actualmente se dedica a la docencia y a la investigación en la Universidad Tecnológica Nacional de Mendoza. (+)

Mirá las charlas de este ciclo haciendo click aquí