



Propuestas para todos los públicos: infantil, adolescentes y familias.
EXPOSICIONES | TEATRO | TECNOLOGÍAS | TALLERES | JUEGOS | DESAFÍOS | CINE MONSTRUOSO | EXPRESIONES CREATIVAS
Visita general | Registrate acá a partir del lunes 14 de julio.
Entradas a espectáculos y talleres | Se retiran presencialmente desde una hora antes del inicio de la actividad.


AUTOS ELÉCTRICOS | DESAFÍO ECO YPF
exposición
para todas las edades
DURANTE TODAS LAS VACACIONES
Una exposición interactiva con autos eléctricos diseñados y construidos por estudiantes de escuelas técnicas de todo el país. Una muestra que combina innovación, energía limpia e ingeniería en acción. Desafío ECO YPF es una competencia educativa que promueve el trabajo en equipo, la creatividad y el compromiso con la sustentabilidad. Los vehículos de emisión cero —de uso urbano y de carrera— son el resultado del esfuerzo de jóvenes que se animan a pensar en formas alternativas de transporte. Una oportunidad única para inspirarse con los proyectos de las nuevas generaciones y descubrir cómo la ciencia y la tecnología pueden transformar nuestro futuro.

recorrido 360°
experiencia
realidad virtual
para todas las edades
DURANTE TODAS LAS VACACIONES
Sumergite en un recorrido en 360° por algunos de los paisajes más impactantes de la Argentina: las imponentes Cataratas del Iguazú, el majestuoso Glaciar Perito Moreno y los misteriosos territorios de la Antártida. Gracias a la tecnología de realidad virtual, esta experiencia te transporta al corazón de estos escenarios naturales, conectando lo que vemos hoy con la historia geológica del planeta y su pasado más remoto, como la era jurásica. Una propuesta para viajar con todos los sentidos y descubrir cómo la ciencia nos ayuda a entender los paisajes que habitamos. A cargo del CONICET.

el show de la energía
teatro
musical
para todas las edades
AUDITORIO
Miércoles 30 de julio I 13, 15 y 17 horas
s e¡r¡Hay un apagón en la ciudad y necesitamos soluciones!
Acompañanos en este espectáculo teatral donde la ciencia y la energía se convierten en protagonistas de una historia interactiva y llena de desafíos. Invitamos al público a experimentar, jugar y aprender sobre las distintas fuentes de energía, su transformación, la energía en los alimentos, la electricidad estática y la matriz energética. A cargo de Fundación YPF.

EL PODER DEL AGUA
taller
experimentos
+8 AÑOS | familias
AUDITORIO
Sábado 19 de julio y 2 de agosto I 16 horas
Un taller para conocer las propiedades del agua, el ciclo hidrológico y su incidencia en los clima. Una invitación a reflexionar sobre distintos efectos como el del relieve y los vientos sobre los climas de nuestro país y el de distintas intervenciones del hombre sobre la disponibilidad del agua.
A cargo de Diana Irene Chavasse, ingeniera hidráulica e ingeniera civil de la Universidad Nacional de La Plata y Juan Agustín Borús, ingeniero civil con orientación hidráulica de la Facultad de Ingeniería, UBA

quaternity | UNA NUEVA DIMENSIÓN DEL AJEDREZ
juego
experiencia educativa
para todas las edades
sala 1
VIERNES 25 Y SÁBADO 26 DE JULIO | De 14 A 18 horas
Cuatro jugadores, un tablero expandido y nuevas reglas invitan a explorar la estrategia y la cooperación. Una propuesta para aprender, jugar y descubrir el ajedrez en modo cuaternario.

ENERGÍA EN ACCIÓN
taller
Espacio Maker
DE 8 A 12 AÑOS
sala 2
De miércoles a sábado | 13, 15 y 17 horas
Un espacio para explorár distintas formas de generar, transformar y usar energía a través de experiencias tecnológicas interactivas. Turbinas, celdas solares, hidrógeno, sensores, motores y circuitos te esperan en un laboratorio lleno de desafíos para crear, medir y programar. Ciencia, energía y tecnología para despertar tu curiosidad y crear colectivamente. A cargo de la Fundación Siemens.

FABRIQUITA
juegos
experiencia educativa
familias
DURANTE TODAS LAS VACACIONES
Un espacio para que los más chicos exploren, imaginen y construyan en una selva prehistórica llena de encastres gigantes de madera y goma eva. A través del juego, podrán crear estructuras, habitar escenarios selváticos y dejarse llevar por relatos y sonidos que inspiran nuevas aventuras.
Una propuesta lúdica y sensorial que invita a construir con creatividad, jugar en equipo y dejarse sorprender por un entorno especialmente diseñado para las primeras infancias.

mi bestiario jurásico
juegos
diseño
familias
DURANTE TODAS LAS VACACIONES
Este espacio invita a niñas y niños a explorar el paleoarte, una disciplina que combina ciencia y arte para imaginar cómo fueron los animales prehistóricos y los mundos en los que vivieron. A partir de registros fósiles y saberes científicos, junto con herramientas de las artes plásticas, cada participante podrá diseñar su criatura jurásica única, combinando especies reales con mucha imaginación. Una experiencia creativa para viajar millones de años atrás… y volver con un dinosaurio nuevo bajo el brazo.

MUSEO postal, telegráfico y DE LAS TELECOMUNICACIONES
Exposición
DURANTE TODAS LAS VACACIONES
Sumergirte en la historia de las comunicaciones en un recorrido histórico a través de diferentes objetos y artefactos. A cargo del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).






Lugar a dudas
exposición permanente
módulos interactivos
+7 años | familias
DURANTE TODAS LAS VACACIONES
A partir de sus salas El Tiempo y La Información se aborda la ciencia desde diferentes perspectivas, a través de módulos interactivos. Son para participar de manera individual, de a pares o en grupo.
Piso 4




Lugar a dudas
exposición permanente
módulos interactivos
+7 años | familias
La sala El Azar los espera a través de módulos interactivos que tienen como eje el juego y pasarla bien. Cada módulo está diseñado para brindar una experiencia intensiva de inmersión visual y auditiva en la temática.
laboratorio
libre recorrido
familias
DURANTE TODAS LAS VACACIONES
El laboratorio del C3 invita a conocer cómo los hongos, diminutos o gigantes, son imprescindibles para comunicar los ecosistemas entre sí y mantener la vida en la Tierra desde hace 3500 millones de años. Ni animal, ni vegetal, los hongos tienen reino propio, el reino fungi que consta de más de 1,5 millones de especies diversas de levaduras, mohos y setas; y, aunque algunos pueden ser tóxicos, la mayoría de ellos están, de una manera extraordinaria y clandestina, conectando el planeta.

MISTERIOS CIENTÍFICOS
literatura
experiencia
Edad sugerida: +4 años
BIBLIOTECA
Jueves 17 y 31 de julio I 16:30 horas
Te invitamos a participar de esta experiencia “biblioteatral” en la que se entrecruzan literatura, ciencia, música, efectos sonoros y proyecciones. Estructurada sobre la lectura de algunos cuentos e historietas de ciencia ficción y misterio, descubriremos los lazos secretos y, no tanto, de la ciencia con la ficción literaria.

LECTURAS INTERESTELARES
literatura
experiencia
Edad sugerida: +4 años
BIBLIOTECA
Viernes 18 de julio y 1° de agosto | 15 horas
Una propuesta lúdica para incentivar la lectura para todas las edades. En una ruleta digital giran una serie de títulos de libros de ciencia ficción que forman parte del acervo de la biblioteca. El azar determina que se leerá. Un espacio que invite a conectar con la escucha y la imaginación.


DIBUTECA: mi fanzine científico
experiencia
CREATIVIDAD
Edad sugerida: +8 años
BIBLIOTECA
Sábado 19 de julio y 2 de agosto I 15 horas
Un espacio de creación, donde los libros científicos, el dibujo y la música serán los protagonistas. En este taller descubriremos cómo hacer un fanzine: una publicación independiente, realizada de forma casera, por lo general en fotocopia. Ésta nos servirá como campo de experimentación para animarse, equivocarse, manchar, tachar, mezclar y reciclar cosas. Pero sobre todo, descubrir que cada uno tiene algo para decir o contarle a los demás. El objetivo de la actividad es vivir el dibujo y el collage como una forma de juego y de hacer amigos. Actividad a cargo del ilustrador, Juan Vegetal.
Ciclo de cine alemán que explora el terror, lo fantástico y lo simbólico a través de criaturas que habitan tanto lo real como lo imaginario. Desde los expresionistas clásicos hasta las reinvenciones contemporáneas del horror, esta selección de películas revela cómo los monstruos reflejan las ansiedades sociales, los traumas históricos y los miedos más íntimos del ser humano.
A cargo de Goethe Institut.
Un espacio para descubrir cómo diversas áreas del conocimiento se entrelazan en el desarrollo de videojuegos. Desde la ingeniería de software hasta la psicología del jugador, pasando por el diseño de niveles y la narrativa, examinaremos cómo estas disciplinas convergen en la creación de mundos virtuales interactivos. Exploraremos cómo la tecnología se encuentra con la creatividad, cómo el arte abraza la lógica, y cómo los videojuegos se convierten en un escenario donde el conocimiento humano se fusiona en una experiencia de entretenimiento sin igual. A cargo de Stefano Cvitanich, Técnico Superior en Desarrollo de Videojuegos y docente de Image Campus.
¿Sabías que podés hacer tu propia réplica de un fósil como lo hacen los paleontólogos? En este taller vas a conocer los secretos de la paleontología mientras realizás una réplica en yeso —como una garra de Velociraptor— y te la llevás a casa. Una experiencia para ensuciarse las manos y aprender jugando.
Con materiales reutilizables y técnicas sustentables. A cargo de CONICET.
En este taller vas a armar una réplica prediseñada con piezas de cartón reciclado. Una propuesta creativa para explorar el mundo de los dinosaurios mientras desarrollás habilidades manuales y descubrís cómo era uno de los cráneos más imponentes de la prehistoria. Con materiales reutilizables y técnicas sustentables. A cargo de CONICET.