Divulgación – Centro Cultural de la Ciencia

Llega la temporada de verano al C3

Desde el 3 de enero, el Centro Cultural de la Ciencia activa su modo verano de martes a viernes, de 12 a 18 horas, con talleres científicos y lúdicos que invitan a disfrutar en familia o con amigos con entrada libre y gratuita.

Buenos Aires, 30 de diciembre de 2024 – Este verano, el Centro Cultural de la Ciencia (C3) abre sus puertas para compartir y adentrarse en el mundo de los dinosaurios, el arte y la percepción visual, los experimentos y las tecnologías creativas, junto a propuestas de ingeniería sencilla para crear paracaídas y máquinas monstruosas. El horario, durante enero y febrero, será de martes a viernes, de 12 a 18 horas, con entrada libre y gratuita. El Centro Cultural de la Ciencia se ubica en Godoy Cruz 2270, Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para conocer más sobre las actividades ingresar aquí.

DINOSAURIOS Y DESAFÍOS / Martes de enero y febrero

15 h / Paleocartón: armá tu dinosaurio
Para reproducir en cartón el cráneo del Giganotosaurus y conocer detalles sobre la anatomía de este impresionante dinosaurio argentino. ¡Manos a la obra con creatividad y ciencia! A cargo de Conicet Ferias.
Edad recomendada: 6 a 12 años

16 h / Creá una mano mecánica
Para construir una mano mecánica con materiales reciclados, imitando los tendones y ligamentos humanos. Un taller para observar, aprender y divertirse con ingeniería sencilla. A cargo de Conicet Ferias.
Edad recomendada: +5 años

17 h / Fósiles, moldes y réplicas
Para descubrir cómo los paleontólogos reproducen fósiles a través de moldes y réplicas. Se podrá conocer sobre el trabajo en el campo y los secretos de los fósiles mientras exploras la historia de nuestro planeta. A cargo de Conicet Ferias.
Edad recomendada: +5 años – Familias

ARTE Y PERCEPCIÓN VISUAL / Miércoles de enero y febrero

15 h / Cuentos ópticos
Para leer y teatralizar cuentos mientras se explora cómo la luz y el color se combinan para crear efectos mágicos. Se podrán fabricar títeres para recrear historias a través de sombras.
Edad recomendada: +5 años

16 h / Laboratorio a color
¿Cómo interactúan luces, ojos y cerebros para interpretar un universo multicolor? En este taller los participantes explorarán la mezcla de pigmentos y luces, realizarán juegos con ilusiones ópticas y experimentos para descubrir la naturaleza de los colores.
Edad recomendada: +8 años

17 h / Paleoarte
Un taller para combinar el arte y la ciencia y reconstruir animales prehistóricos. Para fomentar el desarrollo de habilidades artísticas y motricidad fina, todo en un contexto de aprendizaje y diálogo guiado.
Edad recomendada: +5 años

EXPERIMENTOS Y TECNOLOGÍAS / Jueves de enero y febrero

15 h / El hilo conductor
Un conjunto de desafíos para armar circuitos eléctricos con distintos materiales: lamparitas incandescentes, LEDs, cables, masa conductora, baterías, pilas, cinta conductora, grafito. En el proceso se descubren propiedades de los circuitos eléctricos, se identifican materiales que conducen la corriente eléctrica y se elaboran modelos acerca de qué es lo que sucede cuando se conectan los componentes.
Edad recomendada: +8 años

16 h / Robótica y tecnologías creativas
Para conocer conceptos esenciales de programación, electrónica e impresión 3D de manera práctica y accesible. Los participantes aprenderán jugando, mientras desarrollan habilidades tecnológicas clave. A cargo de Emecé Robótica.
Edad recomendada: De 8 a 12 años.

CREACIONES / Viernes de enero y febrero

15 h / Máquinas monstruosas
Para diseñar máquinas en movimiento usando poleas, péndulos y reacciones en cadena. Se podrá transformar materiales cotidianos en mecanismos que cuentan historias.
Edad recomendada: +8 años

16 h / Dibujos que cuentan
Una invitación, en la biblioteca del C3, para desarrollar la capacidad de observar y descubrir nuevas interpretaciones en las ilustraciones, a través de la práctica de la «segunda mirada» que nos permite descubrir nuevos detalles, significados y perspectivas. Se podrá explorar cómo este proceso puede cambiar el significado de una imagen, transformándola y enriqueciéndola. Además, los participantes podrán realizar su propia ilustración.
Edad recomendada: +8 años

17 h / Salto al vacío
Para armar paracaídas y helicópteros y descubrir la ciencia detrás del vuelo. ¿Cuál será el diseño que mejor aterriza? Un taller que te dejará con ganas de seguir probando en casa. Edad recomendada: + 6 años

Viernes 3 y 17 de enero, 7 y 21 de febrero | De 14 a 18 h / Espacio Quaternity
Para armar paracaídas y helicópteros y descubrir la ciencia detrás del vuelo. ¿Cuál será el diseño que mejor aterriza? Un taller que te dejará con ganas de seguir probando en casa. Edad recomendada: Familias

DE MARTES A VIERNES DE ENERO A FEBRERO

MODO VACACIONES. En el segundo piso del C3, los visitantes podrán encontrar un espacio de juegos para construir y explorar diferentes formas de crear estructuras y figuras a través de diversos materiales. Los niños/as podrán crear solos o en grupo, estimulando su creatividad, colaboración y habilidades de resolución de problemas. Habrá actividades para crear figuras complejas a gran escala, utilizando un material fácil de manipular que les permite explorar su creatividad mientras ensamblan piezas.

LUGAR A DUDAS. Un espacio interactivo que invita a adentrarse en el mundo de la ciencia y el pensamiento científico a través de módulos que abordan desde tres conceptos transversales a las ciencias exactas y naturales como son el tiempo, la información y el azar.

MUNDO FUNGA | LA VIDA INTERCONECTADA. En el laboratorio del C3, se invita a conocer el universo de los hongos, imprescindibles para comunicar los ecosistemas entre sí y mantener la vida en la Tierra desde hace 3500 millones de años. Con reino propio, el reino fungi consta de más de 1,5 millones de especies diversas de levaduras, mohos y setas; y, aunque algunos pueden ser tóxicos, la mayoría de ellos están, de una manera extraordinaria conectando el planeta.

BIBLIOTECA ENCENDIDA. En enero, llega «Dibujos que cuentan», un espacio para explorar ilustraciones desde una «segunda mirada», descubrir nuevos significados y crear tus propias obras. En febrero, realizaremos un fanzine o folleto para compartir historias o guardar recuerdos del verano. Además, podrás descubrir nuestra colección de libros de divulgación científica y sumarte a las propuestas creativas que ofrece la biblioteca del C3.

Para la visita general al C3 reservá online tu lugar a partir del lunes 30 de diciembre. Esta reserva incluye el acceso a Espacio de Juegos y Creaciones en el piso 2 y a “Lugar a Dudas”, laboratorio y biblioteca, en el piso 3 y 4 del C3. Los turnos se habilitan al inicio de cada semana. 

Las entradas a los talleres se retiran presencialmente desde media hora antes del inicio de la actividad en el C3.

El Centro Cultural de la Ciencia se ubica en Godoy Cruz 2270, Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.